Notificación Reacciones Adversas a Medicamentos #los12delaño

La unidad de Seguridad del Paciente dedica el mes de marzo a la notificación de reacciones adversas a medicamentos (RAM). Dedicamos esta entrada a recordar conceptos sobre farmacovigilancia para que  no te quedes con dudas, pero recuerda, SI SOSPECHAS, NOTIFICA

¿Qúe es la farmacovigilancia?

Actividad de salud pública que tiene por objeto la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de los medicamentos una vez comercializados.

Es una actividad de responsabilidad compartida entre todos los agentes implicados en el uso de los medicamentos: pacientes, profesionales sanitarios, industria farmacéutica y autoridades sanitarias.

El organismo responsable en España de las actividades de farmacovigilancia es el Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano (SEFV- H), que integra un total de 17 centros autonómicos y un centro coordinador localizado en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). Entre sus actividades está la de recoger, evaluar y registrar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos y tratar de identificar de forma precoz los riesgos asociados a uso de los mismos.

La notificación espontánea de sospechas de reacciones adversas por parte de los profesionales sanitarios es el principal método de farmacovigilancia. El programa de notificación espontánea, se realiza mediante un formulario estandarizado, denominado, TARJETA AMARILLA.

¿Qué son las reacciones adversas a medicamentos (RAM)?

Cualquier respuesta nociva y no intencionada a un fármaco.

No solo incluye efectos perjudiciales e involuntarios derivados de su uso a dosis habituales, sino también aquellos relacionados con errores de medicación y usos al margen de los términos de la autorización de comercialización, sobredosis y abuso del medicamento. La notificación de sospecha de RAM es una obligación de los profesionales sanitarios

Desde 2012, también pueden notificar los ciudadanos www.notificaRAM.com

¿Cuando y qué notificar?

Para cumplimentar y enviar una tarjeta amarilla basta con tener la SOSPECHA de una posible relación causal de los signos y síntomas de una RAM en el paciente, con el uso de un medicamento.

Se dará prioridad a la notificación de las RAM graves o inesperadas de cualquier medicamento las relacionadas con los medicamentos sujetos a un seguimiento adicional identificados con triángulo negro y las RAM en poblaciones especiales (niños, ancianos, embarazadas)

¿Cómo notificar las reacciones adversas a medicamentos?

Para notificar una sospecha de RAM se debe cumplimentar el formulario de tarjeta amarilla con información sobre el paciente, el tratamiento farmacológico, la reacción adversa y el personal notificador. Los datos notificados son totalmente confidenciales.

Existen diferentes vías para que los profesionales sanitarios que trabajan en la Comunidad Autónoma de les Illes Balears puedan realizar la notificación de RAM

La tarjeta amarilla on-line está accesible en distintos entornos telemáticos:

  1. Acceso desde Historia clínica de atención primaria (eSIAP)/ Receta Electrónica (RELE).
  2. Acceso directo desde receta electrónica (módulos de prescripción).
  3. Acceso desde Historia de Salud
  4. Acceso desde http://controldelmedicament.caib.es
  5. Acceso desde el entorno operativo de las Oficinas de Farmacia.

Otra vía de notificación de sospechas de RAM para ciudadanos y profesionales sanitarios http://www.notiticaRAM.es

 ¿Para qué sirve la notificación de sospechas de RAM?

La notificación de sospechas de RAM por parte de los profesionales sanitarios permite identificar nuevas RAM no conocidas o infrecuentes o cambios en el perfil de las RAM detectadas durante el período de investigación del fármaco, y adoptar decisiones reguladoras encaminadas a minimizar los riesgos de los medicamento

Para ampliar información de puedes consultar el manual de usuarios tarjeta amarilla online del Centro de Farmacovigilancia de les Illes Balears:  Manual de Usuarios tarjeta amarilla online

Y recuerda que Notificar sospechas de RAM es responsabilidad de todos los profesionales sanitarios.

Image-1